SP A SH ME QUIROZ Juana Beatriz
Oriunda de la provincia de Entre Ríos, egresó en la segunda promoción de meteorólogos de la Armada; viajó en comisión a Haití; y hoy se encuentra destinada en la fragata ARA “Libertad”, donde asesora respecto a los fenómenos meteorológicos.
UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN. DE CARTONERO A LA FRAGATA LIBERTAD
Leoncio Quinteros
Es santiagueño, tiene 22 años, y le costó mucho llegar a cumplir su sueño. Ahora integra la flota del buque escuela y se prepara para su bautismo en altamar.
Él siempre supo que quería una vida diferente. Y juntando cartón por cartón y peso por peso, se costeó sus estudios y se fue acercando a esa vida que anhelaba para él y su familia. Leoncio Quinteros es un santiagueño de 22 años, que vivía en el barrio 8 de Abril, y desde adolescente soñó con integrar las Fuerzas Armadas.
Después de muchos años recolectando cartón y vendiendo pan y chipaco en el puesto de sus padres en la calle Juncal de Santiago, Leoncio llegó a ser cabo segundo de Mar y este sábado zarpará como gaviero en la Fragata Libertad. Su madre, Olinda Quinteros, con mucho orgullo y satisfacción contó a su historia de sacrificio y superación al diario santiagueño El Liberal que publica la noticia.
"Creo que eligió esto por instinto, porque mi abuelo era marinero, y porque él quería cambiar su vida y la de nosotros. Su papá tiene 64 años y siempre dijo que quería darle otra vida. Nosotros lo criamos juntando cartón en la calle y en una empresa de aquí. Además, hace 24 años que vendemos tortillas y pan. 'Si no soy militar, voy a estudiar algo del Regimiento, pero quiero irme', me dijo mi hijo dos años antes de terminar el secundario", relató Olinda.
Con ese deseo, el apoyo de sus padres y las buenas personas que se cruzaron en su camino, Leoncio pudo llegar a las Fuerzas Armadas. "Cuando cursaba el último año del secundario en el Colegio de Fátima -donde fue abanderado y se graduó con el mejor promedio en 2012- fuimos al Regimiento a preguntar por las inscripciones, pero por una serie de papeles que necesitaba no pudo entrar.
Pero un día yo que estaba viendo la tele, vi un reportaje de la Fragata y escuché que podríamos consultar al suboficial retirado Camus en Santiago, que vivía cerca de donde vendíamos pan. Cuando me fui a vender nos dimos cuenta que Camus era cliente nuestro. Le contamos de Leoncio y el suboficial se interesó en él, lo inscribió, le abrió los caminos. Desde ahí fue todo un sacrificio llevarlo a Tucumán para que rinda los exámenes", contó Olinda.
Gustavo Al faro
La familia del buzo
salvamentista Gustavo Al faro nos envía este recuerdo
Gracias Iviz Peralta!

Nosotros les agradecemos su compañía y la ayuda que nos prestan para conseguir la más actualizada de las informaciones
SUEÑO CUMPLIDO! !
Qué cara de
felicidad!!!!Disfrutando desde ya su futuro viaje,CAROLINA VALDEZ GANDARA,
ingeniera de sistemas graduada en la UNCPBA , becada para realizar parte de
este viaje,se une a los saludos!
Buenos días! !
Con estas maravillosas fotografías de Alexandrina Calderoni les comentamos QUE YA SOMOS MÁS DE 19.000 AMIGOS! !!
Gracias a todos por ayudarnos a mantener este sitio!!!
Gracias Iviz Peralta!

Cabo Segundo Fabian Carballo
Buenos dias, hoy les mostrare algo que me toco de cerca, ya
que conoci personalmente a este marino. Como se llega de ciudadano a embajador
de los mares en nuestra fragata ARA LIBERTAD ?, no todos tienen ese privilegio,
no todos llegan a este destino. Pero el que lo logra lo llevara en su pecho con
orgullo para toda su vida....como esos extripulantes que siempre visitan o
comentan en toda la web, una experiencia unica. Pues esta es la historia de un
ciudadano que eligio ingresar hace unos pocos años a la ESCUELA DE SUBOFICIALES
DE LA ARMADA (ESSA). con su lema LEALTAD Y EFICIENCIA el es Cabo Segundo Fabian
Carballo. Ex dragoneante y abanderado de la ESSA (NOTA: Villamayor Revythis)
Francisco Pringles
Representando a las mamis, Gabriela Lamelza nos cuenta que vive pendiente de
ésta página para recibir información de su hijo Francisco Pringles de Santa
Isabel,del sur de Santa Fe. en la foto,con madre, hermana y su pequeña hijaNosotros les agradecemos su compañía y la ayuda que nos prestan para conseguir la más actualizada de las informaciones
CSM Tolaba
Otra postal de despedida emocionada, que nos envia Mechi, de
su marido el CSM Tolaba. Gracias por compartir estos momentos tan intimos y
emocionantes con nosotros.
CAROLINA VALDEZ GANDARA, ingeniera de sistemas
Leila Tatiana Spaciuk
La
guardiamarina Leila Tatiana Spaciuk, egresada del Liceo Storni, con tan sólo 17
años, se encuentra realizando el XLV Viaje de Instrucción a bordo del
buque escuela de la Armada Argentina.
Leila
Tatiana Spaciuk, es posadeña y el próximo 27 de mayo, cumplirá los 18 años en
navegación.
En
diciembre egresó de la XXXIII Promoción del Liceo Naval Militar “Almirante
Storni”, y hoy posee una beca en la Universidad de San Andrés, para estudiar
Comunicación Social al regreso de su viaje.
Leila
ingresó al liceo a los doce años, sin saber de qué se trataba: “no tenía ni
idea de lo que me esperaba, a mis padres les gustó y me inscribieron”, comentó
Spaciuk.
También
recordó de sus años como cadete en el Liceo Naval Militar “Almirante Storni”:
“El viaje de conocimiento a Puerto Belgrano y a Buenos Aires, el conocer la
Armada casi en su totalidad fue una de las experiencias que más me llevo de
recuerdo del liceo”, y agregó: “Haber compartido con mis compañeros de
promoción ese viaje fue remarcar el sentido de pertenencia a la institución y
como promoción”.
Asimismo destacó que “el Liceo
Storni, me brindó otra forma de educación, un colegio distinto, con un nivel
académico superior al resto y distinto en valores y enseñanzas. Me enseñó el
respeto por los símbolos patrios, por la bandera, el sentido de pertenencia al
país y a la Armada Argentina”.
Y remarcó: “Me siento honrada de
poder pertenecer a la embajadora argentina en los mares que es la Fragata
Libertad”. “El viaje significa un premio para mí, me siento orgullosa de haber
hecho tanto esfuerzo todos estos años, y honrada por recibir este viaje de
premio, que sé que a muchos les gustaría hacer”. “Tengo muchas expectativas, en
navegar, en conocer, en formar parte de la Fragata”.
Después de haber estudiado cinco años
en el Liceo Storni, la Guardiamarina Leila Spaciuk aconsejó a los futuros
ingresantes, “Que no tengan miedo, que al principio les va a costar mucho y se
van a querer ir, porque todo es nuevo y asusta, pero que es lo mejor que les
puede pasar. Poco a poco, se van a ir enamorando del liceo, de la vida del
cadete”, dijo emocionada Leila, y agregó finalmente: “Se van a llevar amigos y
compañeros de promoción para toda la vida, amigos con los que compartirá no
sólo las horas de clase, sino muchas otras vivencias, y una educación de primer
nivel”.
Su
experiencia a bordo
El sábado tras despedirse de sus
familiares, Leila embarcó en la Fragata junto con los 351 tripulantes, para
emprender el viaje que le otorgó la Armada Argentina a modo de premio por ser
la primera en su promoción del Liceo Storni.
El primer
puerto de este viaje será Recife (Brasil) y de allí proseguirá rumbo a
Baltimore (Estados Unidos), donde arribará el 10 de mayo. Continuará en los
puertos norteamericanos de Norfolk y Nueva York para luego cruzar el Atlántico
con destino a Amsterdam (Holanda) -se espera que celebren allí el bicentenario
de la Independencia junto a la reina Máxima- y Brest (Francia), donde
llegará el 13 de julio.
Allí Leila
dejará la Fragata, y la tripulación continuará con las siguientes
escalas serán en Dublin (Irlanda), El Ferrol (España), Toulon (Francia),
Civitavecchia (Italia), El Pireo (Grecia) y Cádiz España, ya hacia finales de
agosto. Tras la visita a Cádiz iniciarán la travesía de regreso, que incluirá
los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay). Regresará al
Apostadero Naval Buenos Aires el 5 de noviembre próximo.
El tucumano que soñaba con viajar
13/05/2016. El Cabo Segundo Maquinista Francisco
Antonio Roldán Maidana, tucumano El
Cabo Segundo Maquinista Francisco Antonio Roldán Maidananacido en un pueblo de casi 6 mil habitantes
llamado Santa Lucía, ya soñaba desde pequeño con viajar y conocer otras
realidades. Hoy se encuentra a bordo de la fragata ARA “Libertad” que recorre
el mundo.
En navegación- En Santa Lucía, departamento de Montero al sur de San Miguel
de Tucumán, Francisco trabajó desde chico en el cultivo del campo cosechando
limones, al igual que su padre. Trabajó como peón golondrina y viajó mucho a
Río Negro y Mendoza en épocas donde el calor del norte dificultaba la
producción en su provincia. Y así, comenzó su vida nómade.
“En ese entonces, yo quería conocer cómo vivía la gente en otros lugares;
siempre fui muy inquieto, me encantaba la idea de transitar diferentes regiones
de mi país”, expresó el Cabo Segundo Roldán Maidana de 26 años.
Asistió a la Escuela Técnica N° 1 “Hilda Guerrero Molina” en su Tucumán
natal donde descubrió su curiosidad por la electromecánica. Más tarde sabría
dónde volcar su incipiente interés. “Nadie en mi entorno conocía la Armada. De
hecho, mi primer contacto vino a través de una visita que hizo la Delegación
Naval Tucumán al secundario. Nos hablaron de muchas cosas, sobre todo de las
posibilidades en el mar y de un estilo de vida en movimiento”, dijo.
“Me llevé a casa el panfleto y la inquietud. A mis padres les pareció buena
la idea pero difícil para todos, por la distancia. El click –afirmó– fue
después de ver la película ‘La muchachada de a bordo’ (1967), ahí me dije: ‘Yo
quiero estar ahí’”, recordó.
Roldán Maidana ingresó a la Institución con 21 años y su primer destino fue
el destructor ARA “Almirante Brown” en la Base Naval Puerto Belgrano, al sur de
la provincia de Buenos Aires. “Me gustó mucho esa experiencia en el destructor;
aprendí, entre otras cosas, a vivir lejos de donde había sido mi casa hasta
entonces”.
“A la distancia uno extraña sobre todo los lazos familiares; las charlas con
mi hermana y mi hermano, ambos más chicos que yo. También las comidas de mi
mamá, que siempre que tengo licencia y voy a Tucumán se las pido; nunca faltan
unas buenas empanadas, unas milanesas marineras y un guiso”, evocó con
entusiasmo.
El Cabo Segundo Maquinista Roldán Maidana emprendió el 23 de abril el XLV
Viaje de Instrucción Naval como parte de los 351 hombres y mujeres que componen
la tripulación de la fragata ARA “Libertad”.
La instancia se le presentó como “un gran desafío y una enorme emoción”, dijo,
porque se desempeñará como uno de los auxiliares de Máquinas, que da impuso al
buque escuela. “Gracias a la Armada tuve la suerte de conocer mi país, de
aprender a mirar y vivir la vida desde el mar”, afirmó el marino. A bordo de la
“Libertad” se ocupa de todo el mantenimiento que requieren las máquinas
auxiliares: “La carrera naval me ha ayudado a forjar el carácter y a vivir
cosas que sólo se entienden si se viven”, subrayó.
“Tengo la oportunidad de estar a bordo de la fragata y nada me interesa
tanto como poder viajar y llegar a lugares donde jamás hubiese pensado. Nunca
salí del país, ni imaginé hacerlo, y la verdad es que hoy llevarlo a cabo como
representante de la Armada Argentina es un gran orgullo para mí”, destacó.
El marino del “Jardín de la República” vive esta oportunidad “como si fuese
única” y desea con intensidad, estar a la altura de las circunstancias en este
viaje que recién comienza y que tendrá su finalización luego de muchas millas
navegadas y lugares recorridos.
Los Cuervos del Mesana! !!!
Contramaestre: SSMA
PELIZARDI, CP PAREDES, CI MORALES, CI ZARATE, CI VILTE, CI QUIROGA, CI
SETTEMBRINO, CI GUZMAN , CI VALENZUELA, CI CASTRO, CI GILLI, CS VERA, CS JARA,
CS PEREYRA, CS ZULCA, CS CORREA
Gracias Aguus Jooaan!!!
Aquí tenemos a tres graduados del Liceo Naval Almirante Storni
Leíla SPACIUK,(recién egresada), el Capitán de Navío Siekan y el Teniente de Navío Coglitore
Gracias Santiago!!!!
Leíla SPACIUK,(recién egresada), el Capitán de Navío Siekan y el Teniente de Navío Coglitore
Gracias Santiago!!!!
Suboficial Principal meteorologa Beatriz Quiroz
Buenas tardes , queridos lectores en este momento le compartiremos una foto de la Suboficial Principal meteorologa Beatriz Quiroz que es parte de la tripulacion de la fragata ARA LIBERTAD las misma muestra a su espalda la costa de Recife.
Todo listo para zarpar!!!!
Gracias Tincho!!!!!!
Aguus JOOAAN
Alexis Zarate Matias Sebastian Quiroga Sebaa Kyro Matias Mds Emma Castro Daniel Maximiliano Pereyra Yo Aelanjrdo
CSMQMO Maximiliano Nicolas MEDINA
El cabo Máximo GUARDIA
El cabo Máximo GUARDIA
El cabo primero Federico PEREZ
el cabo principal Walter Lujan CASTAÑO
El cabo segundo Facundo CALEYNA (que el día anterior a la zarpada tuvo la triste noticia del fallecimiento de su abuela)
el GUCOM Maximiliano ROMERO con sus hijitos de un año despedidos por su señora.
Gabriel GONZALES
Guardiamarina en Comisión Franco Yapura SANTANA con un compañero de estudios
Jorge TOLEDO Cabo Segundo
La Guardiamarina Uruguaya, Mariana PENEM
las TORTUGAS 2016.
Leonel KUSZECK
Leonel KUSZECK
Maximiliano Nicolas MEDINA, Tucumano,
Maximiliano Nicolas MEDINA, Tucumano,
Pablo BIANCO
CIMA Joan VARELA
Teniente de Navío Andrea Pera
Chaco
ES DE PUERTO VILELAS
La historia del chaqueño que viaja en
la Fragata Libertad
23-04 • Rafael Darío Zalazar cumplirá
su sueño de viajar a bordo de la emblemática Fragata Libertad, oriundo desde
Villa Forestación a los 31 años fue seleccionado para formar parte de la
prestigiosa tripulación que recorrerá el mundo durante siete meses
representando a la Argentina.
Rafael
Darío Zalazar hace 11 años cumple servicio en la Armada, entró como Marinero
voluntario terminó quinto año dentro de la fuerza y pudo acceder haciendo
otros cursos a cabo segundo.
Actualmente
es mozo camarero, estuvo en Punta Alta, Azul, Punta Indio dónde permaneció
este último año y de allí los llamaron para que se presente en la Fragata, “Él
nunca pensó que iba a estar ahí” aseguró su esposa Verónica Ojeda a Noticias
del Paraná.
SU VIDA
Nacido y
criado en Villa Forestación, la zona que pertenece a Puerto Vilelas, creció en
el seno de una humilde familia, su mamá falleció de cáncer cuando él
tenía 17 años, vivía junto a su papá hasta los 20 años cuando viajó a
Buenos Aires a Punta Alta para ingresar a la Armada. Actualmente está
casado tiene dos hijos, uno de 2 años y otro de 6.

Su esposa
recuerda: “cuando nos contó la noticia fue un orgullo para nosotros,
porque para él era una meta llegar hasta ahí, para quien es militar si no
llega a la Fragata no cumple su sueño, pero para nosotros fue duro al enterarnos
porque son casi 7 meses que va a ir a recorrer el mundo”.
Sostiene
que esto le significa “un gran orgullo y para él también lo único duro es la
distancia y el tiempo” dijo y destacó la importancia “para de un pueblo chico
como es Vilelas que un chico de acá vaya a representar a la Argentina”.
El último
viaje de la embarcación fue durante nueve meses en 2014, cuando cumplió un
periplo por América Latina y el Caribe.
Kir Ga Seb.
Dos Guardiamarinas en Comisión , Aylen Fagioli Errecart y Luis
Cussi ,parte de la actual tripulación de la Fragata Libertad, seguro
pensando en la Fiesta del Bicentenario que podrán celebrar en
Ámsterdam, muy lejos de casa pero siempre en sus sentimientos
05/07/2016.
El Guardiamarina en Comisión
Rodrigo Martín Gallardo tiene 22 años y se encuentra a bordo de la
fragata ARA “Libertad”, que emprendió el 45° Viaje de Instrucción Naval.
Es oriundo de Puerto Belgrano y eligió ser marino como su papá. Con el
mar en la sangre, Rodrigo recorre los puertos internacionales para
egresar como oficial de la Armada Argentina.
Con estas maravillosas fotografías de Alexandrina Calderoni les comentamos QUE YA SOMOS MÁS DE 19.000 AMIGOS! !!
Gracias a todos por ayudarnos a mantener este sitio!!!
Matías Real Toro, un Guardiamarina de Tucumán en Viaje de Instrucción
Un lazo con el viento y el mar
Matías Real Toro
19/08/2016. Mucho antes de que comenzara el 45° Viaje de Instrucción Naval a fines de abril, Matías Real Toro no veía la hora de estar a bordo de la fragata ARA “Libertad”, de navegar y hacer el viaje para culminar su carrera naval y ser lo que siempre quiso: un marino.
Toulon (Francia) – La experiencia de su abuelo en la Caballería del Ejército motivó a Matías a pensar en una carrera militar y el gusto por la electricidad y la ingeniería naval terminaron por inclinar al joven tucumano por la Escuela Naval Militar convirtiéndose en el primer marino en su familia y hasta ahora en el único.
Un lazo con el viento y el mar es el vínculo que crean los futuros marinos en navegación y es fundamental para completar su formación profesional, por ello la mayoría de las Armadas del mundo hacen sus viajes de instrucción en grandes veleros y en el caso de los futuros Oficiales de Marina argentinos, lo hacen en el buque escuela fragata ARA “Libertad”.
“Se aprende del sacrificio que implica estar tirando de un cabo o cazar una vela en medio de una tormenta con frío; eso es lo que se busca, el mar inculca valores a la persona, y para el marino en particular, el mar es el medio en el que va a trabajar toda su vida. No veo la hora de que empiece el viaje porque para esto me preparé durante cuatro años; es lo que yo quiero ser”, enfatizó Matías Real Toro poco antes de la zarpada desde Buenos Aires
Oriundo de San Miguel de Tucumán, Matías creció al pie de los cerros en el barrio Telefónico hasta el comienzo de su adolescencia, un paisaje que extraña a menudo en medio de la inmensidad del mar como también aquellos lugares de Escobar, ciudad a la que se trasladó su familia hace 11 años atrás.
De Tucumán, Matías recuerda hacer en bicicleta ascensos a los cerros porque cuentan con pistas para andar en Mountain Bike y también se acuerda del colegio al que asistió “El Aconquija” en Salvabuena. En la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Escobar, se encuentran sus padres y dos hermanos, uno de ellos discapacitado y una hermana de 15 años. “Soy el primero de mi familia que voy a ser marino y a todos les provoca curiosidad la profesión que elegí ”, sostuvo.
Como futuro Oficial de la Armada Argentina, Matías Real Toro cursó la Escuela Naval Militar en Río Santiago y en esta etapa actual de su carrera emprendió el viaje a bordo de la fragata junto a sus compañeros de promoción.
Matías tenía 22 años cuando ingresó -en su mayoría ingresan a los 17 y 18 años- y forma parte de la Promoción 145° de Comandos Navales; compartiendo la travesía por el mundo con aquellos futuros marinos que realizan las especialidades en Intendencia e Infantería de Marina. Además de la tripulación de la nave e invitados especiales de otras Fuerzas y Marinas extranjeras.
En el buque escuela, los cadetes del último año en su jerarquía de Guardiamarinas en comisión, desarrollarán hasta fin de año un programa académico basado en prácticas profesionales del arte de la navegación, la adquisición de formación operativa y las primeras experiencias en la administración del material y la conducción del personal.
“En la Escuela Naval te forman la templanza, para que uno pueda motivar, liderar y que el día de mañana pueda conducir al personal. La relación entre militares es una relación de unidad que se forja en la convivencia de compartir el mismo espacio físico y actividades”, destacó el sanmiguelino.
Aunque es un sacrificio estar distanciado de la familia uno sabe que siendo marino debe sobrellevarlo, “y creo que es la familia la que lo sufre más porque si sos marino sabés que la mayoría del tiempo vas a estar navegando o que los destinos son lejanos al hogar y algunos están muy lejos como la Antártida; pero a mí me resulta más que emocionante”, concluyó.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en Comisión de las promociones 144° y 145° de la Escuela Naval Militar. Lo hizo el 23 de abril y partió del puerto de Buenos Aires. Volverá los primeros días de noviembre.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) donde estuvo hasta el 10 de mayo. Baltimore, Norfolk y Nueva York fueron los tres puertos norteamericanos que visitó la fragata “Libertad”.
El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España) donde estuvo hasta el 10 de agosto.
La travesía siguió hasta Toulon (Francia) y continuará por Civitavecchia (Italia), El Pireo (Grecia) y Cádiz (España).
A mediados de septiembre, la fragata iniciaría el camino de regreso, que incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay) donde se estima estará a principios de noviembre.
FERROL, ESPAÑA – Vanina Soledad de los Ángeles Núñez nunca imaginó lo
que está viviendo ahora: viajar por el mundo, conocer la cultura
europea, terminar sus estudios a bordo del buque escuela argentino, ser
Oficial de la Armada Argentina. Y todo comenzó en busca de una beca en
su Campo Santo natal, para estudiar una Licenciatura en Historia.
“Mi ciudad, uno de los pueblos que comprende el departamento de General Güemes, tiene sólo 8 mil habitantes pero guarda mucha historia sobre la independencia del país; en Campo Santo se encontraron el General Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes y descansaron en uno de los ingenios de aquí”, introdujo Vanina.
Contó que en el 2010 se anotaron con una compañera en un concurso por el Bicentenario de la Patria para colegios secundarios organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, “había que hacer una monografía de algún prócer y el premio era una beca para estudiar Licenciatura en historia en Buenos Aires, sacamos el segundo puesto y logramos media beca; la monografía fue sobre Mariano Moreno.”.
“Por la forma en la que muere Moreno -arrojado al mar- nos surgió estudiar al mar; luego ese estudio nos llevó a la figura del Almirante Brown y más tarde, a investigar cómo son nuestras Fuerzas Armadas en el mar”, detalló.
Vanina tenía que confirmar la media beca de aquel concurso pero para entonces, darse cuenta que en su familia había un marino, sumado a la información que le proporcionó la Delegación Naval de Salta, optó por ingresar a la Armada.
“Yo sabía que tenía un tío en el sur que venía para Navidad y vacaciones pero nunca había prestado atención a lo que se dedicaba; recién terminando el secundario le pregunto qué hacía y resulta que mi tío, era Cabo Principal en la Armada”, relató. En octubre, a una semana de su viaje de egresados, a dos semanas de cerrar la inscripción en la Armada, y a dos meses de terminar el colegio secundario, Vanina llenó los papeles para ingresar y se preparó con sus profesores para rendir el examen.
“Lo primero es disfrutar de este viaje por el mundo y egresar”, contó respecto a las expectativas en su carrera Naval, ya proyectándose en algún destino Naval, “quiero hacer lo mejor que me enseñaron en estos años, conducir y desempeñarme como contadora; estar en mi lugar de trabajo con personas a cargo; y en lo personal, a los 30 años comenzar a hacer mi familia”, aseguró.
En su pueblo también están muy orgullosos porque será la única Oficial de Marina en la Armada Argentina oriunda de Campo Santo; “es un pueblo chiquito y se sabe todo; uno llega y empiezan a venir las visitas, me preguntan de todo porque consideran que ser parte de una Fuerza Armada es un logro personal que requiere mucho esfuerzo y ganas de superarse”, dijo.
Su mamá, hermano y padrastro viven en Campo Santo, y el resto de su familia vive en la ciudad de General Güemes, a 7 kilómetros de allí. “Llevo las tradiciones dentro mío, tengo cultura aborigen y quiero seguir manteniéndola; me encanta bailar folcklore, soy bailarina de danzas andinas bolivianas y argentinas.”.
“De Campo Santo extraño las peñas, las reuniones con la familia, las calles tranquilas y de tierra; a la mañana se escucha al hombre que vende ´los bollos´, el diario, el que trae la leche, al sodero, y el saludo de Buen Día de todos”, rescató.
Sin embargo, a pesar de la distancia, Vanina reflexionó sobre lo chico que resulta ser este mundo y contó cómo llegó a encontrarse con compatriotas y conocidos al ingresar en la Armada: “tuve la suerte de reencontrarme con una compañera de Catamarca que nos habíamos conocido en clases de natación en Salta antes de ingresar a la ESNM; también, cuando era cadete de primer año, viajé a Salta para las Pascuas y en el colectivo había un cadete de cuarto –que era de El Bordo, a 2 kilómetros de donde yo vivo– y resulta que su mamá era compañera de escuela de mi abuela. A partir de ahí nace una familia Naval y un montón de historias que contar”, sonrió.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) donde estuvo hasta el 10 de mayo. Baltimore, Norfolk y Nueva York fueron los tres puertos norteamericanos que visitó la fragata “Libertad”. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), y Dublín (Irlanda).
Hoy se encuentra en Ferrol (España) hasta el 9 de agosto y la travesía continuará hacia Toulon (Francia), Civitavecchia (Italia), El Pireo (Grecia) y Cádiz (España). A mediados de septiembre iniciará el regreso, que incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
Civitavecchia – Nacido y criado en el barrio Doctor Montaña al sur de
la capital de Corrientes, Miguel Ángel Correa asistió toda su primaria y
secundaria al Colegio “Santísimo Sacramento”, donde alcanzó el mérito
de ser abanderado. “Este logro se explica, gracias a la formación que
recibí de mi familia”, afirma Miguel Ángel de 22 años.
Sus padres, Miguel Ángel y Beatriz, fueron quienes le enseñaron de chico la virtud del esfuerzo. “Desde que tengo recuerdo, me hicieron cultivar el sacrificio para llegar a mis metas personales. Eso me ha ayudado a avanzar en los momentos difíciles”, dice.
El cabo de Mar conoció tempranamente a la Armada a través de las experiencias de su padre, que le hablaba de sus días como Infante de Marina cuando hizo el Servicio Militar Obligatorio. Lo escuchaba con atención y se sentía cautivado ante sus relatos. Pero más tarde, él escucharía su propio llamado del mar.
“Me acuerdo que en el último año del secundario hacía tests vocacionales intentando ver qué era lo que quería estudiar, estaba en la búsqueda. La verdad es que nunca había pensado seguir un camino en la Armada hasta que un día nos visitó la Delegación Naval de Corrientes al colegio y nos mostraron un video de las campañas y actividades que se hacían en la República de Haití, por ejemplo. Eso, me atrajo enseguida”, explica.
Al plantearlo en su familia –hermano mayor de tres- recibió el apoyo que esperaba y con 18 años, viajó hacia la Escuela de Suboficiales de la Armada en la Base Naval Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires. Era la primera vez que Miguel Ángel salía de Corrientes.
“Al principio dudé si podría aguantar la distancia con mis amigos, y mis hermanos menores, tengo una hermana de 17 y uno de 10. Pero luego, me di cuenta de que la oportunidad sería como un escalón para generar mi independencia”, recuerda el Cabo Segundo Correa.
Pasaron los años de escuela y especialidad y el tiempo determinaría a la fragata ARA “Libertad” como su primer destino naval. “Al respecto, no puedo sentir más que un orgullo y un enorme sentimiento de responsabilidad; nunca creí que tendría la oportunidad de conocer tantos lugares haciendo lo que me gusta. Este viaje una experiencia única”.
Como Cabo de Mar se encarga de cumplir con las tareas que demanda el cuidado de la cubierta del buque escuela. También realiza otras tareas en los palos y en el despliegue de las velas en navegación. Cuando se le pregunta por la tripulación sonríe y responde que “la sintonía con el equipo es muy buena; nos divertimos mucho fuera del trabajo”.
Miguel Ángel lleva 4 meses de navegación y disfruta a pleno su destino a bordo, aunque la distancia se le complica a veces porque extraña a su familia y las salidas con amigos y de a ratos, dice, “añoro en alta mar la época de los carnavales en mi provincia”.
Sin embargo, mantiene fuerte su espíritu al reconocer el papel que le toca como servidor de la Nación. “Es una labor especial y estoy contento de poder cumplirla”, expresa con seguridad el marino de Corrientes.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en comisión de las promociones 144° y 145° de la Escuela Naval Militar. Zarpó el 23 de abril del puerto de Buenos Aires y volvería los primeros días de noviembre.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) donde estuvo hasta el 10 de mayo. Baltimore, Norfolk y Nueva York fueron los tres puertos norteamericanos que visitó posteriormente la fragata “Libertad”. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) donde arribó la primera semana de julio.
Las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España) y Toulon (Francia). Hoy, el buque escuela se encuentra en Civitavecchia (Italia) y se estima que estarán en el puerto italiano hasta el 30 de agosto.
La travesía continuará por el continente europeo hacia El Pireo (Grecia) y volver a España para tocar en esa oportunidad, el puerto de Cádiz. Ya a mediados de septiembre, la fragata iniciaría el camino de regreso, que incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay) donde se estima estará arribando a Buenos Aires a principios del mes de noviembre.

NUESTRA GENTE!!
Siempre ejemplo de cordialidad a donde vayan!!!Siempre dejando un excelente recuerdo!
Así nos lo cuentan desde AMIGOS DEL CAFÉ AYDEE:
Hola, buenas noches.!
Les escribimos desde Grecia. Esta noche nos vinieron a visitar gente de su tripulacion festejando el cumplea;os del csmq Diaz Fernando. Un saludo muy grande desde la distancia...
https://www.facebook.com//AmigposDelCafeAydee/.
Gracias por el mensaje! !!!
NUESTRA GENTE.....
...........bajo el sol y junto a la cultura griega!!!!
Gracias Ana!!!

La curiosidad por estudiar el
mar, ligada a los acontecimientos históricos del país, hizo que Vanina
Núñez se acercara de a poco a la Armada Argentina, hasta que decidió
ingresar en el 2011. Hoy, con 22 años, se encuentra a bordo de la
fragata ARA “Libertad” realizando junto a sus compañeros de promoción el
Viaje de Instrucción Naval para egresar como Oficial de Marina.
“Mi ciudad, uno de los pueblos que comprende el departamento de General Güemes, tiene sólo 8 mil habitantes pero guarda mucha historia sobre la independencia del país; en Campo Santo se encontraron el General Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes y descansaron en uno de los ingenios de aquí”, introdujo Vanina.
Contó que en el 2010 se anotaron con una compañera en un concurso por el Bicentenario de la Patria para colegios secundarios organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, “había que hacer una monografía de algún prócer y el premio era una beca para estudiar Licenciatura en historia en Buenos Aires, sacamos el segundo puesto y logramos media beca; la monografía fue sobre Mariano Moreno.”.
“Por la forma en la que muere Moreno -arrojado al mar- nos surgió estudiar al mar; luego ese estudio nos llevó a la figura del Almirante Brown y más tarde, a investigar cómo son nuestras Fuerzas Armadas en el mar”, detalló.
Vanina tenía que confirmar la media beca de aquel concurso pero para entonces, darse cuenta que en su familia había un marino, sumado a la información que le proporcionó la Delegación Naval de Salta, optó por ingresar a la Armada.
“Yo sabía que tenía un tío en el sur que venía para Navidad y vacaciones pero nunca había prestado atención a lo que se dedicaba; recién terminando el secundario le pregunto qué hacía y resulta que mi tío, era Cabo Principal en la Armada”, relató. En octubre, a una semana de su viaje de egresados, a dos semanas de cerrar la inscripción en la Armada, y a dos meses de terminar el colegio secundario, Vanina llenó los papeles para ingresar y se preparó con sus profesores para rendir el examen.
“Lo primero es disfrutar de este viaje por el mundo y egresar”, contó respecto a las expectativas en su carrera Naval, ya proyectándose en algún destino Naval, “quiero hacer lo mejor que me enseñaron en estos años, conducir y desempeñarme como contadora; estar en mi lugar de trabajo con personas a cargo; y en lo personal, a los 30 años comenzar a hacer mi familia”, aseguró.
Extrañar Campo Santo
Vanina cumplió los 18 años durante su reclutamiento en la Escuela Naval Militar (ESNM) de Río Santiago; se fue a vivir a La Plata, donde no conocía a nadie y todo era nuevo para ella. “Empezar a independizarme, a manejar mis gastos, buscar dónde vivir, hacer nuevos amigos; fue un desafío”, adelantó. A su mamá no le agradó el hecho de que decidiera irse tan lejos; “cuando entré al concurso le preocupaba que yo viajara a Buenos Aires, y cuando le comenté lo de la Armada me dijo ´no me parece ni mal ni bien, pero te apoyamos´; hoy está muy orgullosa, como mi familia.”.En su pueblo también están muy orgullosos porque será la única Oficial de Marina en la Armada Argentina oriunda de Campo Santo; “es un pueblo chiquito y se sabe todo; uno llega y empiezan a venir las visitas, me preguntan de todo porque consideran que ser parte de una Fuerza Armada es un logro personal que requiere mucho esfuerzo y ganas de superarse”, dijo.
Su mamá, hermano y padrastro viven en Campo Santo, y el resto de su familia vive en la ciudad de General Güemes, a 7 kilómetros de allí. “Llevo las tradiciones dentro mío, tengo cultura aborigen y quiero seguir manteniéndola; me encanta bailar folcklore, soy bailarina de danzas andinas bolivianas y argentinas.”.
“De Campo Santo extraño las peñas, las reuniones con la familia, las calles tranquilas y de tierra; a la mañana se escucha al hombre que vende ´los bollos´, el diario, el que trae la leche, al sodero, y el saludo de Buen Día de todos”, rescató.
Sin embargo, a pesar de la distancia, Vanina reflexionó sobre lo chico que resulta ser este mundo y contó cómo llegó a encontrarse con compatriotas y conocidos al ingresar en la Armada: “tuve la suerte de reencontrarme con una compañera de Catamarca que nos habíamos conocido en clases de natación en Salta antes de ingresar a la ESNM; también, cuando era cadete de primer año, viajé a Salta para las Pascuas y en el colectivo había un cadete de cuarto –que era de El Bordo, a 2 kilómetros de donde yo vivo– y resulta que su mamá era compañera de escuela de mi abuela. A partir de ahí nace una familia Naval y un montón de historias que contar”, sonrió.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en Comisión de las promociones 144° y 145° de la Escuela Naval Militar. Lo hizo el 23 de abril del puerto de Buenos Aires y volverá los primeros días de noviembre.El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) donde estuvo hasta el 10 de mayo. Baltimore, Norfolk y Nueva York fueron los tres puertos norteamericanos que visitó la fragata “Libertad”. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), y Dublín (Irlanda).
Hoy se encuentra en Ferrol (España) hasta el 9 de agosto y la travesía continuará hacia Toulon (Francia), Civitavecchia (Italia), El Pireo (Grecia) y Cádiz (España). A mediados de septiembre iniciará el regreso, que incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
26/08/2016.
Cabo Segundo de Mar de la Armada
Argentina, disfruta día a día de su primer destino en la fragata ARA
“Libertad”. “Nunca imaginé en mi Corrientes natal, tener la oportunidad
de conocer otros países representando al mío”, se encarga de decir
varias veces el joven correntino.
Sus padres, Miguel Ángel y Beatriz, fueron quienes le enseñaron de chico la virtud del esfuerzo. “Desde que tengo recuerdo, me hicieron cultivar el sacrificio para llegar a mis metas personales. Eso me ha ayudado a avanzar en los momentos difíciles”, dice.
El cabo de Mar conoció tempranamente a la Armada a través de las experiencias de su padre, que le hablaba de sus días como Infante de Marina cuando hizo el Servicio Militar Obligatorio. Lo escuchaba con atención y se sentía cautivado ante sus relatos. Pero más tarde, él escucharía su propio llamado del mar.
“Me acuerdo que en el último año del secundario hacía tests vocacionales intentando ver qué era lo que quería estudiar, estaba en la búsqueda. La verdad es que nunca había pensado seguir un camino en la Armada hasta que un día nos visitó la Delegación Naval de Corrientes al colegio y nos mostraron un video de las campañas y actividades que se hacían en la República de Haití, por ejemplo. Eso, me atrajo enseguida”, explica.
Al plantearlo en su familia –hermano mayor de tres- recibió el apoyo que esperaba y con 18 años, viajó hacia la Escuela de Suboficiales de la Armada en la Base Naval Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires. Era la primera vez que Miguel Ángel salía de Corrientes.
“Al principio dudé si podría aguantar la distancia con mis amigos, y mis hermanos menores, tengo una hermana de 17 y uno de 10. Pero luego, me di cuenta de que la oportunidad sería como un escalón para generar mi independencia”, recuerda el Cabo Segundo Correa.
Pasaron los años de escuela y especialidad y el tiempo determinaría a la fragata ARA “Libertad” como su primer destino naval. “Al respecto, no puedo sentir más que un orgullo y un enorme sentimiento de responsabilidad; nunca creí que tendría la oportunidad de conocer tantos lugares haciendo lo que me gusta. Este viaje una experiencia única”.
Como Cabo de Mar se encarga de cumplir con las tareas que demanda el cuidado de la cubierta del buque escuela. También realiza otras tareas en los palos y en el despliegue de las velas en navegación. Cuando se le pregunta por la tripulación sonríe y responde que “la sintonía con el equipo es muy buena; nos divertimos mucho fuera del trabajo”.
Miguel Ángel lleva 4 meses de navegación y disfruta a pleno su destino a bordo, aunque la distancia se le complica a veces porque extraña a su familia y las salidas con amigos y de a ratos, dice, “añoro en alta mar la época de los carnavales en mi provincia”.
Sin embargo, mantiene fuerte su espíritu al reconocer el papel que le toca como servidor de la Nación. “Es una labor especial y estoy contento de poder cumplirla”, expresa con seguridad el marino de Corrientes.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en comisión de las promociones 144° y 145° de la Escuela Naval Militar. Zarpó el 23 de abril del puerto de Buenos Aires y volvería los primeros días de noviembre.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) donde estuvo hasta el 10 de mayo. Baltimore, Norfolk y Nueva York fueron los tres puertos norteamericanos que visitó posteriormente la fragata “Libertad”. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) donde arribó la primera semana de julio.
Las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España) y Toulon (Francia). Hoy, el buque escuela se encuentra en Civitavecchia (Italia) y se estima que estarán en el puerto italiano hasta el 30 de agosto.
La travesía continuará por el continente europeo hacia El Pireo (Grecia) y volver a España para tocar en esa oportunidad, el puerto de Cádiz. Ya a mediados de septiembre, la fragata iniciaría el camino de regreso, que incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay) donde se estima estará arribando a Buenos Aires a principios del mes de noviembre.
Nuestra gente, nuestro pabellón y nuestra Embajadora!
NUESTRA GENTE!!
Siempre ejemplo de cordialidad a donde vayan!!!Siempre dejando un excelente recuerdo!
Así nos lo cuentan desde AMIGOS DEL CAFÉ AYDEE:
Hola, buenas noches.!
Les escribimos desde Grecia. Esta noche nos vinieron a visitar gente de su tripulacion festejando el cumplea;os del csmq Diaz Fernando. Un saludo muy grande desde la distancia...
https://www.facebook.com//AmigposDelCafeAydee/.
Gracias por el mensaje! !!!
...........bajo el sol y junto a la cultura griega!!!!
Gracias Ana!!!

https://www.youtube.com/watch?v=tlJAqbtWvaw&feature=share
https://www.youtube.com/watch?v=YZYHrda13Ck
https://www.youtube.com/watch?v=HcelrFAOEJc
https://www.youtube.com/watch?v=1nH25_at_2k&feature=youtu.be
EN LA FRAGATA ARA “LIBERTAD”
El marino puntaltense que lidera el viento
16/09/2016. Agustín Valenzuela es Cabo Primero de Mar y nació en Punta Alta, cuna de muchos integrantes de la Armada Argentina que crecieron y se formaron en la Base Naval Puerto Belgrano cercana a la ciudad. Siguió los pasos de su hermano al ingresar a la Marina considerando la carrera naval como la oportunidad que le permitió ampliar sus posibilidades profesionales. Hoy se encuentra a bordo del buque escuela argentino.
EN NAVEGACIÓN HACIA CÁDIZ, ESPAÑA – Para el Cabo Primero Agustín Valenzuela, este es el cuarto año embarcado en la fragata ARA “Libertad” y el segundo viaje que emprende por el mundo; en esta oportunidad en el marco del 45° Viaje de Instrucción Naval. Durante el viaje los cadetes del último año de la Escuela Naval Militar -Guardiamarinas en Comisión de las promociones 144° y 145°- terminan su preparación para recibirse como Oficiales de Marina.
El puntaltense contó que “a bordo, los tripulantes de la especialidad Mar -como la mía- tienen la posibilidad de aprender y transmitir este conocimiento de la navegación a vela”. Explicó que es el arte marinera más antigua de la humanidad y que la experiencia se traspasa a los Guardiamarinas en Comisión en un ciclo de instrucción durante el viaje.
“Se indica por ejemplo, el uso de arnés para seguridad, que no hay que subir con elementos que puedan caerse y lastimar a otros, aferrar el gancho al llegar al palo para cuidarse, entre otras cuestiones. En la tabla de jarcias – nombre que se da a los aparejos, cabos o cuerdas- nos dedicamos a explicar la postura para subir y cómo moverse por el marchapiés -cable que se encuentra al costado de los palos-”, se explayó el Cabo Valenzuela.
Todo el personal de la especialidad Mar integra el Departamento Cubierta, y se los reconoce por las maniobras de vela que realizan subidos a los palos. “Al principio genera miedo; hay que tenerle respeto a la altura, pero todos pueden subir a todos los palos”, aseguró. “En tiempo de trabajo cuando hay que desplegar o cazar una vela, uno se ubica según la estatura, los más altos a las vergas más bajas”, explicó el gaviero. Las vergas son las perchas perpendiculares a los mástiles en las embarcaciones a vela.
CONOCÉ MÁS HISTORIAS DE HOMBRES Y MUJERES DE MAR, SIGUIENDO ESTE LINK
A la tarea de maniobrar las velas, se suman los trabajos particulares que ellas requieren, que van desde coser las velas después de ser azotadas por la fuerza de los vientos hasta la renovación de cada marchapiés gastado de tanto caminar sobre los palos para aferrar, desaferrar, cazar o cobrar las velas.
Los futuros Oficiales de la Armada aprenden a trabajar en equipo, al acompañar y desempeñarse a la par con la gente de mar; suben a los palos y realizan las maniobras de vela, lucen el uniforme de gaviero –remera marinera a rayas azul y blanca, pantalones blancos, gorro y faja- y participan del mantenimiento de la cubierta y la superestructura del buque.
El Cabo Valenzuela contó que integra el palo Mesana junto a 16 marinos, incluido al contramaestre quien es el encargado. El palo Mesana se ubica atrás, en la popa, y es el sector del buque donde se realizan los agasajos y reuniones.
“Por eso, siempre tiene que estar impecable, la parte de cubierta, el bronce, los cabos”, agregó. Porque otra de las responsabilidades que efectúan los de Mar son el pintado de la superestructura del buque, el lustre de todos los bronces, la puesta a punto de los bancos de madera, y la limpieza general de la cubierta.
Agustín Valenzuela asegura que la Armada Argentina lo formó además de profesionalmente como marino en la especialidad Mar, “como persona, tanto para dentro como fuera de la Institución”.
El hogar donde Agustín vivió gran parte de su vida está en barrio Albatros XXVII. Su familia está integrada por su mamá, quien continúa viviendo en Punta Alta con su hermana; y se completa con su otro hermano, quien es militar. Recordó que con sus amigos del barrio, el lugar de encuentro para jugar era la vereda y la calle; de adolescente se volcó más al deporte y practicó fútbol. Asistió al “Nacional”, colegio secundario cuyo nombre hoy es Escuela Secundaria Nº 5 “Benito Ángel Facetti”.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en Comisión el pasado 23 de abril. Partió del puerto de Buenos Aires y volverá los primeros días de noviembre.
Durante la navegación, los Guardiamarinas en Comisión desarrollarán un programa académico en: prácticas profesionales del arte de la navegación; la adquisición de formación operativa; y las primeras experiencias en la administración del material y la conducción del personal. Entre ellas el conocimiento de maniobrar las velas.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) y la fragata continuó su viaje por tres puertos norteamericanos: Baltimore, Norfolk y Nueva York. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España), Toulon (Francia), Civitavecchia (Italia), y El Pireo (Grecia) donde estuvo hasta este miércoles 7 de septiembre.
Actualmente, los tripulantes de la fragata “Libertad” se encuentran en navegación hacia Cádiz (España) donde se estima arribarán el 17 de septiembre para iniciar desde allí, el camino de regreso. El itinerario incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires.
Futuros Guardiamarinas chaqueños viajan en la Fragata Ara LibertadSiguiente
El Poder Ejecutivo y Legislativo de la provincia de Chaco declararon de Interés legislativo y provincial el actual Viaje del Instrucción Naval del buque escuela argentino que lleva a bordo a dos Guardiamarinas en Comisión oriundos de Chaco
La fragata ARA “Libertad” se encuentra actualmente rumbo al puerto español de Cádiz donde se estima arribará mañana 17 de septiembre. A bordo viajan 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales, incluidos los Guardiamarinas en Comisión pertenecientes a las Promociones 144 y 145 del Cuerpo Comando Escalafón Naval; 79 y 80 del Escalafón Infantería de Marina; y 100 y 101 del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia de la Escuela Naval Militar.
Entre ellos se cuentan dos jóvenes chaqueños que integran la Promoción 145: Santiago Roch Pértile, del escalafón Comando Naval, y Juan Manuel Ojeda, del escalafón Infantería de Marina. Por Decreto N° 680 del Poder Ejecutivo y por Resolución N° 510 de la Cámara de Diputados, declararon de Interés legislativo y provincial el XLV Viaje de Instrucción Naval del buque escuela de la Armada Argentina con el fin de completar la formación profesional, general y náutica de los cadetes del último año de la Escuela Naval.
De esta forma, la provincia del noreste argentino en sus considerandos destacó el objetivo de instrucción que se cumple con el viaje: “cuya misión es completar la formación profesional de guardiamarinas, contribuyendo al incremento de sus conocimientos marítimos, náuticos y a su formación en la cultura de trabajo en equipo y el nacimiento de futuros líderes naturales.”.
Asimismo, destaca las funciones de la fragata: “enorgulleciendo a todos los argentinos en su actividad como embajadora de la cultura y tradiciones de nuestra patria”. El documento remarca que la fragata coadyuva a la política exterior, representado al país en los puertos que recala donde difunde la realidad geográfica, cultural y productiva del país: “fomentando las relaciones navales internacionales y estrechando los vínculos profesionales y de amistad con las Armadas de otros países.”.
Entre sus fundamentos de interés menciona que en la nómina de los Guardiamarinas en Comisión figuran los ciudadanos chaqueños Santiago Roch Pértile y Juan Manuel Ojeda.
Para el Guardiamarina en Comisión Santiago Roch Pértile, su crianza en Chaco acompañó su deseo de ingresar a la Armada Argentina: “El espíritu aventurero lo tengo desde antes de venir a la fragata”, expresó. Su principal anhelo es operar en lugares adversos y encontrar nuevos desafíos día a día.

Oriundo de Resistencia, Santiago viajó a Buenos Aires en el 2012 para cumplir con su sueño de convertirse en Oficial de Marina para “liderar y conducir a la gente para defender nuestra patria.”.
“La vocación de servicio es lo que me impulsó a realizar todas las actividades motivadamente”, dijo y la consideró uno de los pilares esenciales para ingresar a la Escuela Naval Militar.
“La honestidad es el eje fundamental de nuestra formación profesional porque dentro de las actividades y operaciones que desarrollamos, es primordial que no se falte a la verdad para brindar seguridad al personal”, destacó el Guardiamarina chaqueño.
Cuando la fragata inició el viaje el 23 de abril zarpando desde el puerto metropolitano, no faltaron a la cita familiares y seres queridos de los tripulantes procedentes de las diferentes latitudes del país para despedirlos.
Y desde Resistencia se hizo presente Norma Beatriz, la mamá de Juan Manuel Ojeda, quien estaba acompañada por su abuela Leotilde Griselda de 79 años. Ninguna quiso perderse la oportunidad de despedir a Juan Manuel, el único marino en la familia.

En la foto, el Guardiamarina en Comisión Juan Manuel Ojeda viste el uniforme de gaviero, un rol entre los tantos roles, cargos y funciones que ellos aprenden y practican durante los 7 meses de navegación.
Juan Manuel luce la típica remera marinera a rayas azul y blanca, pantalones blancos, gorro y faja negros. Como gaviero, sube a los palos de la embarcación y realiza las maniobras de vela; se desempeña y acompaña a la par del personal de la especialidad de Mar del buque.
La navegación a vela es el arte marinera más antigua de la humanidad y la experiencia se traspasa a los Guardiamarinas en Comisión en un ciclo de instrucción durante el viaje. A la tarea de maniobrar las velas, se suman los trabajos particulares que ellas requieren, que van desde coserlas después de ser azotadas por los vientos hasta la renovación de cada marchapiés gastado de tanto caminar sobre los palos para aferrar, desaferrar, cazar o cobrar las velas.
Con esta Declaración, la provincia de Chaco destaca la principal misión de este viaje que es incrementar los conocimientos marítimos y completar la formación profesional de los Guardiamarinas de la Armada próximos a egresarse. Estos jóvenes representan con orgullo a sus provincias y tradiciones en cada puerto internacional al que llega la fragata “Libertad”.
Los representantes chaqueños ya llevan cuatro meses navegando por el continente americano y europeo y lo harán hasta principios de noviembre, tiempo que se estima arribarán al país.
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en Comisión el pasado 23 de abril. Partió del puerto de Buenos Aires y volverá los primeros días de noviembre.
Durante la navegación, los Guardiamarinas en Comisión desarrollan un programa académico en: prácticas profesionales del arte de la navegación; la adquisición de formación operativa; y las primeras experiencias en la administración del material y la conducción del personal.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) y la fragata continuó su viaje por tres puertos norteamericanos: Baltimore, Norfolk y Nueva York. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España), Toulon (Francia), Civitavecchia (Italia), y El Pireo (Grecia) donde estuvo hasta este miércoles 7 de septiembre.
Actualmente, los tripulantes de la fragata “Libertad” se encuentran en navegación hacia Cádiz (España) donde se estima arribarán el 17 de septiembre y permanecerán hasta el 22. Desde allí, iniciarán el camino de regreso. El itinerario incluirá entonces los puertos de Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires.
Marinos de la fragata ARA “Libertad” nos muestran instantáneas de sus tareas cotidianas a bordo del buque escuela de la Armada Argentina.#45viajedeinstruccion.

RUMBO A RÍO DE JANEIRO – Matías Eduardo Baldi es el mayor, el 12 de noviembre cumplirá 25 años y Gonzalo Gastón el menor, quien acaba de festejar su cumpleaños 23 el 19 de septiembre pasado. Nacieron en la capital y se criaron en el Barrio de Villa Urquiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde vive toda su familia; aunque también guardan buenos recuerdos de Mar del Plata lugar donde desarrolló la especialidad de submarinista su papá y, por ende, donde ambos vivieron gran parte de su infancia.
Gaceta Marinera
Las damas de la “Libertad”: son marinas, oficiales y suboficiales, y a bordo del buque escuela de la Armada Argentina desarrollan su vocación naval.
El personal de Máquinas de la fragata ARA “Libertad” en acción, realizando mantenimientos de rutina. En estas imágenes los vemos efectuando mediciones y controlando valores en la compresión y combustión de los motores principales.
FRAGATA LIBERTAD / MAR ADENTRO
REALIZAN EL VIAJE DE INSTRUCCIÓN NAVAL A BORDO DE LA FRAGATA ARA "LIBERTAD"
Dos hermanos unidos por el mar
07/10/2016. Matías y Gonzalo Baldi eligieron ser marinos como su papá, submarinista de la Armada Argentina. Hermanos de sangre y profesión, ambos son apasionados por el mar y serán Oficiales de Marina cuando finalicen la instrucción a bordo. El viaje es el comienzo de una nueva etapa en sus vidas y coinciden que el estar juntos a bordo es algo único, especial e irrepetible.
RUMBO A RÍO DE JANEIRO – Matías Eduardo Baldi es el mayor, el 12 de noviembre cumplirá 25 años y Gonzalo Gastón el menor, quien acaba de festejar su cumpleaños 23 el 19 de septiembre pasado. Nacieron en la capital y se criaron en el Barrio de Villa Urquiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde vive toda su familia; aunque también guardan buenos recuerdos de Mar del Plata lugar donde desarrolló la especialidad de submarinista su papá y, por ende, donde ambos vivieron gran parte de su infancia.
Para Matías, la carrera de su papá lo marcó a fuego e ingresó a la Armada conociendo de su experiencia y también en busca de un trabajo en el que la aventura y el aire libre estuvieran siempre presentes. Atraído desde chico por las historias de su padre, Gonzalo también eligió la carrera y reforzó su decisión con el ingreso de su hermano mayor un año antes que él.
Gonzalo fue contando que muchos otros motivos, además de su padre y hermano, fueron los que lo impulsaron a que llegara a la Institución, “buscando valores como respetar el Himno Nacional, nuestras insignias y símbolos patrios, y creo que la Armada es el lugar correcto para practicar esos valores; y otro de los atractivos es la cantidad de experiencias que se pueden vivir aquí como embarcar en submarino, irme de campaña al terrero con los Infantes de Marina, estar en un montón de barcos y navegaciones y sólo tengo 23 años”, enfatizó.
Matías Baldi pertenece a la Promoción 144 del Cuerpo Comando Escalafón Naval de la Escuela Naval Militar y Gonzalo Baldi a la Promoción 145 del mismo cuerpo y escalafón. Los hermanos Baldi viajan con 350 tripulantes entre oficiales, suboficiales, y Guardiamarinas en Comisión de otras promociones, la 79 y 80 del Escalafón Infantería de Marina y la 100 y 101 del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia.
SE HACE MARINO EN EL MAR
Durante la navegación, los futuros Guardiamarinas desarrollan un programa académico en prácticas profesionales del arte de la navegación, en la adquisición de formación operativa y realizan las primeras experiencias en la administración del material y la conducción del personal. “Estoy muy contento a bordo y cumpliendo con todas las expectativas que tenía antes de iniciar el viaje: aprendiendo muchísimo y realizando toda la práctica profesional de lo que venimos incorporando hace 4 años”, contó Matías.
“En lo personal, estar en la fragata ‘Libertad’ significa el fin de un período de estudio y el comienzo de la etapa como Oficial. Es un orgullo estar representando a la Argentina en este Viaje de Instrucción”, agregó el mayor de los Baldi y destacó: “uno de los momentos que me llevo para siempre es haber podido ir al Vaticano, y estar presente cuando el Papa Francisco mandó un saludo especial a los tripulantes de la fragata; fue muy emocionante”.
A Gonzalo también le gustó Italia y destacó “lo que me gusta del viaje es el intercambio cultural que tenemos en los puertos con la gente de otros países porque se aprende mucho de eso”. Respecto a la práctica profesional contó que trabajan mucho en las navegaciones, “tenemos la oportunidad de aprender mucho para que el día de mañana podamos desempeñarnos bien como oficiales. Lo que más disfruto son las prácticas en el Puente de Comando. Hace muchos años que no se hace un viaje de esta magnitud, y nos toca a nosotros”.
“Estar en la fragata con mi hermano menor –agregó Matías– es buenísimo. Compartimos una pasión, una carrera y es algo e inexplicable. Disfrutamos de muchas cosas que vivimos en común y nos sentamos a compartir conocimientos, experiencias, y eso es excelente”.
“Embarcados cubrimos muchos roles y guardias y uno verdaderamente lo disfruta; se encuentra con la carrera en esa práctica”, enfatizó Matías. “Cuando uno ingresa a la Armada cambia toda una forma de vida; es un estilo de vida ser marino. Para mí, la Armada es apasionante y te atrapa desde el primer día”, dijo y adelantó que le gustaría ser Aviador Naval.
“A mí me gustaría ser submarinista”, dijo Gonzalo aunque todavía falta tiempo para elegir una especialidad naval. “Tengo muchas ganas de hacer todo lo que se me presente: ir a la Antártida, a las Misiones de Paz, y me motiva mucho hacer cosas distintas que no podría hacerlas con otra profesión; realmente, vivir distinto”.
“Este viaje es muy especial porque lo estoy compartiendo con mi hermano con quien siempre me llevé muy bien. Desde el secundario nos empezamos a unir más y la verdad es que somos muy compañeros en todo; siempre estamos para el otro y compartir esta instrucción con él, es lo mejor. Estoy por recibir mi Confirmación a bordo y lo elegí para que sea mi padrino”, rescató.
UNA FAMILIA DE MARINOS
El menor de los hermanos Baldi contó que “debido a la profesión de mi padre, nos fuimos mudando por varios lugares, más que nada Mar del Plata y Buenos Aires. Mis recuerdos de infancia los tengo en el barrio La Perla y en el colegio Santa Cecilia; y de Buenos Aires, Villa Urquiza es donde más me siento en casa”.
Matías coincidió “por la carrera de papá, fuimos a varias escuelas pero el lugar que yo siento como mi lugar es Villa Urquiza donde hice la secundaria. Mis padres, mi abuela y toda mi familia son de ahí”. Ambos son muy deportistas, juntos practicaron tenis y natación pero se diferenciaron en el básquet en el caso de Matías y en el fútbol, Gonzalo.
Matías y Gonzalo tienen una hermana mayor quien es nutricionista y ya está casada. La familia se completa con su mamá, “es de fierro, siempre vivió para nosotros y nos ayudó en la carrera”, destacó Gonzalo.
“Los cinco somos muy unidos, la verdad que se extrañan pero lo bueno es que cuando nos juntamos disfrutamos plenamente de la compañía. La Armada me hizo valorar esto, desde un plato de comida caliente de mamá en casa hasta las pequeñas cosas de cada uno”, concluyó el menor de los Baldi.
SOBRE EL 45º VIAJE DE INSTRUCCIÓN NAVAL
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó del puerto de Buenos Aires el 23 de abril y volvería al país los primeros días de noviembre.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) y la fragata continuó su viaje por tres puertos norteamericanos: Baltimore, Norfolk y Nueva York. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), Ferrol (España), Toulon (Francia), Civitavecchia (Italia), y El Pireo (Grecia).
Luego de visitar Cádiz (España) puerto del que soltaron amarras el 22 de septiembre, llegarían a Río de Janeiro (Brasil) el 19 de octubre. Con esta navegación, los tripulantes de la fragata “Libertad” iniciaron el camino de regreso al continente americano. Además de Río, el itinerario de regreso incluirá el puerto uruguayo de Montevideo (Uruguay) para luego recalar en Buenos Aires finalmente.
CUANTAS NOTICIAS LINDAS!!!!
Buenas tardes, estimados amigos. Esta tarde recibe su confirmación mi hijo el Guardiamarina en Comisión Christian E. Lora Grünwaldt habiendo elegido padrino a su hermano de armas el Guardiamarina en Comisión Gabriel Rossi , para nosotros un hijo más. Muy orgullosos y emocionados nuestros corazones y espíritus están con ellos.
Gabriel Alejando Rossi a la izquierda y Christian Eduardo Lora Grünwaldt a la derecha
Un obereño recorre el mundo con la fragata Libertad
“Para mí es un honor ser uno de los Guardiamarinas en Comisión a bordo”, destacó Dante Vargas, quien navega por mares internacionales desde abril.
Dante Vargas nació y se crió en Oberá, terruño que dejó en el 2011 para ingresar a la Escuela Naval Militar de Río Santiago (Buenos Aires), aunque allí siguen viviendo sus padres y sus cinco hermanos menores: trillizos y dos hermanas.
Desde que ingresó a la Armada, extraña sus afectos y las características de su provincia natal, “pero son esas cosas que uno tiene que resignar para poder insertarse en la vida naval, que la considero un modo de vida distinto. El desarraigo es una de las sensaciones más difíciles de sobrellevar pero es necesario para valorar lo que uno tiene”, aseguró.
Dante realizó su formación primaria y secundaria en diferentes colegios de Misiones, pero al iniciar la Escuela Técnica en Oberá comenzó a pensar en su futuro. “Sobre el final del secundario me reduje a dos alternativas: ingresar a la Escuela Naval Militar, que la había conocido a través de la Delegación Naval de Misiones en una Expo Carreras; y la otra era estudiar ingeniería”, contó.
Y se inclinó por estudiar Ingeniería Civil: hizo los dos primeros años, pero las ganas de ir a la Escuela Naval Militar no se le fueron. “Me anoté en la escuela, sabía que una carrera universitaria la podía hacer en cualquier momento, pero la Escuela Naval no porque tiene un límite de edad para el ingreso”, explicó el obereño.
Además de la primera información proporcionada en aquella Expo, Dante se interiorizó, mediante Internet, y profundizó más su conocimiento sobre la Armada Argentina, ya que no tenía conocidos ni familiares en la Fuerza que le contaran su experiencia.
“Apenas ingresé, mi idea era ser aviador naval, pero cursando el primer año de escuela durante un embarco de práctica profesional en el transporte rápido multipropósito ARA Hércules conocí los diferentes componentes navales que se encuentran en la zona de Puerto Belgrano, Espora y Baterías (al sur de la provincia de Buenos Aires) y captó mi atención la Infantería de Marina”, expresó el joven.
En segundo año comenzó la campaña de preselección para ser parte de la Infantería de Marina. “Fue un paso duro pero ya sabía lo que buscaba para mi futuro. Con el objetivo claro sigo para adelante”, confesó.
Luego de cursar la escuela, como futuro oficial de Marina, Dante emprendió en esta etapa actual de su carrera el Viaje de Instrucción Naval a bordo de la fragata junto a sus compañeros de promoción. “Este viaje es el último paso antes del egreso formal como oficial de Marina; es para aprender y poner en práctica todo lo que vimos y estudiamos en la Escuela Naval además de una experiencia de vida inigualable”, admitió Dante.
En el buque escuela durante la navegación hasta principios de noviembre, los Guardiamarinas en Comisión desarrollarán un programa académico en: prácticas profesionales del arte de la navegación; la adquisición de formación operativa; y las primeras experiencias en la administración del material y la conducción del personal.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela fragata ARA Libertad zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en Comisión de las promociones 144 y 145 de la Escuela Naval Militar.
Zarpó el 23 de abril del puerto de Buenos Aires y volvería los primeros días de noviembre.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil), donde estuvo hasta el 10 de mayo. Baltimore, Norfolk y Nueva York fueron los tres puertos norteamericanos que visitó la fragata “Libertad”. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) donde arribó el 8 de julio y permaneció hasta el 13. Este fin de semana fondeó frente a Boulogne sur Mer y continuó hacia su siguiente escala, Brest (Francia).
Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España), Toulon (Francia), Civitavecchia (Italia), El Pireo (Grecia) y Cádiz (España) serán los siguientes puertos europeos y luego iniciarán la travesía de regreso que incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
12/10/2016. Mientras desarrollan la última pierna larga de navegación hacia Río de Janeiro, repasamos algunos detalles de la formación de los futuros oficiales de la Armada.
En navegación – El Viaje de Instrucción a bordo del buque escuela fragata ARA “Libertad” es la última etapa en la formación profesional de los futuros oficiales de Armada. A lo largo de esos meses, navegarán por los diversos mares y océanos del mundo fijando los conocimientos que durante cuatro años adquirieron en la Escuela Naval Militar (ESNM) y ampliando su acervo cultural.
Este viaje, el número 45 en la historia de la Embajadora de los Mares, tiene la particularidad de reunir a dos promociones (la 144º y la 145º), lo que refiere un mayor esfuerzo de toda la tripulación para lograr el objetivo y poder convivir en una sana camaradería con un ambiente de respeto mutuo.
Durante la navegación, ambas promociones fueron integradas en las actividades divididas en dos brigadas homogéneas. De esta manera es posible distribuir los roles y las funciones de cada una, de modo tal que cuando la Brigada de Babor se encuentra en la fase de guardias y pasantías por los cargos y divisiones del buque escuela, la Brigada de Estribor cursa las materias académicas.
De las dos promociones, la 144º viene de efectuar pasantías en diferentes unidades de la Armada; mientras que la 145º recién culmina la ESNM y no tuvo oportunidad de esa experiencia previa. Sin embargo, las dos reciben el adiestramiento y capacitación navegando a vela, una enseñanza que los ayuda a fijar y profundizar sus conocimientos.
De esta forma cursan materias como Derecho Internacional; Administración en Secretarias; Preparación y Dirección de Ejercicios para los de orientación Infantería de Marina; y el contenido teórico de la práctica profesional para el Escalafón Intendencia. A su vez, el desarrollo de la práctica profesional se realiza junto al funcionamiento del buque y, si bien los Guardiamarinas en Comisión no suplantarán al personal de la dotación estable en los cargos, sino que están asignados a los mismos como un complemento, deberán ir asumiendo responsabilidades de manera gradual hasta alcanzar las correspondientes a Jefe de División o Cargo.
Durante ese proceso de paso por los cargos y el cumplimiento de guardias, deberán afrontar situaciones reales y simuladas que sin dudas consolidan los conocimientos adquiridos y dotan al futuro Guardiamarina de un cúmulo de experiencias que le servirán para afrontar los desafíos en sus futuros Destinos.
El Jefe de Departamento de Estudios, Capitán de Fragata Juan Pablo Parant aseguró que “el desempeño de los Guardiamarinas en Comisión, en general, ha sido muy satisfactorio y según lo esperado para ambas promociones Las actividades se vienen desarrollando según lo previsto, queda muy poco para ingresar al último periodo de esta instrucción, que para los Guardiamarinas en Comisión culmina en su examen final”.
Por su parte, el Jefe de la Brigada de Babor, Teniente de Navío Martín Ignacio Villalba destacó: “Tengo la suerte de seguir su evolución a bordo e ir evaluando cómo van capitalizando lo aprendido en la Escuela Naval y cómo van ampliando esos conocimientos, adquiriendo cualidades que sólo se obtienen navegando a vela. Este Viaje de Instrucción forja el espíritu, templa el carácter y profundiza muchas de las cualidades que desarrollan durante los cuatro años previos. Es un orgullo ver cómo crecen tanto personal como profesionalmente”.
El Teniente de Navío Omar Orozco, Jefe de la Brigada de Estribor, explicó que “el trabajo que desempeño es muy parecido a lo que hacía en la Escuela Naval, yo era jefe de año de ellos, lo que implica el cuidado, seguridad y sobre todo el egreso de los futuros oficiales de la Armada Argentina. Mi experiencia con ellos es como padre, porque yo también soy padre y hablarles a ellos en algunos puntos era como estar hablándoles a mi hijos”.
La duración del Viaje de Instrucción, de más de seis meses en esta oportunidad, y la diagramación de las actividades distribuidas en este tiempo, permite obtener un adecuado balance entre lo que se desarrolla en cada uno de los puertos visitados y los lapsos de navegación, con la constante evaluación del rendimiento de los Guardiamarinas en Comisión para completar su formación. De los 196 días que dura el itinerario, más de 130 los pasarán en el mar. Sin embargo, los días de puertos están pensados dentro de la instrucción para contribuir a mejorar el acervo cultural de los Guardiamarinas en Comisión y de la tripulación del buque, por lo que en cada singladura se realizan actividades que incluyen eventos protocolares, sociales y culturales.
El Guardiamarina en Comisión del escalafón Comando Naval y oriundo de Buenos Aires, Santiago Nicolás Salvatore, comentó que se siente “contento porque está concluyendo un ciclo muy productivo. Hemos conocido y aprendido mucho desde lo cultural a lo profesional. Me llevo la experiencia de las guardias operativas en el puente de Comando, en el puerto, todo lo que compete a la actividad de un oficial de Marina sobre la unidad y sobre la gente que tiene a cargo”, y agregó: “estoy con ansias de que termine para volver a ver a la familia, volver a Argentina a empeñarme en el trabajo de la Armada que es para lo que nos preparamos”.
Por su parte, El Guardiamarina en Comisión Sergio Dante Omar Vargas, oriundo de Misiones y del escalafón Infantería de Marina, contó que “este viaje fue muy esperado. Esto es un antes y un después en la vida de todos. Junto con las materias de instrucción y todo lo vivido, de ahora en más uno tiene una visión más amplia de las cosas”.
Mariana Criado, Guardiamarina en Comisión del escalafón Intendencia y oriunda de Punta Alta, comentó: “Lo que he notado es que es mucha la teoría que vemos y en el momento de llevarlo a la práctica, en la rutina de todos los días, existen variables y complejidades que no están en los libros. Pero desde el comienzo del viaje hasta ahora noté una evolución propia de la práctica a bordo. Tenemos mucho por delante, este es un viaje de instrucción donde realizamos prácticas profesionales, pero uno debe tener en cuenta que siempre hay más para aprender y para seguir superándose.
Cuenta regresiva… A sólo días del arribo de la fragata ARA “Libertad” a Río de Janeiro y mientras la embajadora de los mares navega hacia nuestro continente, les mostramos postales de su gente .
:)
Un tupungatino en la travesía de la Fragata Libertad
Publicado por: Laura Altamiranda
Germán Serrano tenía 8 años cuando vio por primera vez la fragata ARA “Libertad” amarrada al muelle del puerto de Mar del Plata. Desde ese día sueña con navegar en el buque escuela y hoy forma parte de la tripulación que realiza el Viaje de Instrucción Naval por el mundo.
DE REGRESO RUMBO A RÍO DE JANEIRO – Germán Serrano jugaba al fútbol para el Centro Italiano de Mendoza y un torneo lo llevó a la ciudad feliz cuando cursaba tercer grado de la escuela primaria en el Emilia Herrera de Toro de su Tupungato natal. Amarrada en el puerto de la Base Naval Mar del Plata, Germán contempló al buque escuela argentino por primera vez en su vida.
Germán recuerda que miró la embarcación y soñó en que algún día él iba a viajar a bordo de la fragata y creció con esa idea. Al terminar el secundario en el colegio Dr. Ernesto Piaggi de su departamento natal ingresó a la Armada Argentina. Partió de Mendoza a Buenos Aires en busca de su vocación.
Hizo la Escuela de Suboficiales y se recibió en la especialidad Furriel, marino que se encarga dentro de la Institución de los papeles y aspectos administrativos. Luego de 5 años en el sur destinado en Ushuaia, Tierra del Fuego, Germán se encuentra finalmente con aquella realidad soñada: es parte de la tripulación de la fragata “Libertad”.
El velero argentino navega por el mundo desde el 23 abril en el marco del 45° Viaje de instrucción Naval que realizan los cadetes del último año de la Escuela Naval Militar para ser Oficiales de Marina y emprendió el viaje de regreso para llegar a Buenos Aires los primeros días de noviembre.
Germán es Cabo Primero y desempeña su función como Furriel a bordo. “Estoy encargado de la unidad operativa de contrataciones. Un Furriel se ocupa de tareas administrativas en algunos casos de Personal, en otros de Material, y en este caso desarrollo mi trabajo en la parte contable de Abastecimiento, en la Tesorería”, detalló el mendocino.
En la oficina trabaja con 4 marinos más, también furrieles y el Jefe de Tesorería. También, entre sus funciones a bordo, contó que cubre guardias: de cabo de Vigilancia durante los días de navegación en alta mar; y en tierra –cada vez que tocan puerto– realiza guardias en Mensajería Operativa.
Es la primera navegación que Germán Serrano realiza en su carrera naval y lo hace a bordo de la fragata, “es una oportunidad única donde uno tiene la posibilidad de trabajar y conocer varias culturas y países; conocer y atesorar buenos recuerdos. Al mismo tiempo, tengo sentimientos encontrados porque es difícil estar lejos de los afectos tanto tiempo”. Germán lleva navegando casi 6 meses desde su partida.
Durante el viaje, Germán recordó Tupungato, sus años jugando al fútbol y haciendo atletismo, llegando a competir también en esta disciplina deportiva. Recordó a sus amigos del barrio y las juntadas en la plaza de la ciudad.
La familia de Germán está integrada por sus padres, 4 hermanos –quienes se encuentran en el barrio Aeroclub donde él se crió—y su novia, a la que conoce desde el secundario y con quien tienen un hijo. Todos se sienten orgullosos de su carrera. “Ser marino es una pasión”, enfatizó “y estoy muy contento de lo que me toca vivir”, concluyó el tupungatino de mar.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela argentino fragata ARA “Libertad” zarpó del puerto de Buenos Aires el 23 de abril y volverá al país los primeros días de noviembre en el marco del 45° Viaje de Instrucción Naval.
Son 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en Comisión de las Promociones del Cuerpo Comando Escalafón Naval e Infantería de Marina y del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia de la Escuela Naval Militar.
Los futuros Guardiamarinas desarrollan prácticas profesionales en el arte de la navegación, adquieren formación operativa, y las primeras experiencias en administración del material y conducción del personal. Además del intercambio cultural en la visita a más de 10 países extranjeros.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) y la fragata continuó su viaje por tres puertos norteamericanos: Baltimore, Norfolk y Nueva York. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Amsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España), Toulon (Francia), Civitavecchia (Italia), y El Pireo (Grecia).
Luego de visitar Cádiz (España) puerto que dejaron amarras el 22 de septiembre, llegarían a Río de Janeiro (Brasil) el 19 de octubre. Con esta navegación, los tripulantes de la fragata “Libertad” iniciaron el camino de regreso al continente americano, cruzando nuevamente el Atlántico. Además de Río, el itinerario de regreso incluye el puerto uruguayo de Montevideo (Uruguay) para luego recalar en el de Buenos Aires
FUENTE Y FOTOS:CUYO NOTICIAS
YA VUELVEN Y EN SUS PROVINCIAS LOS ESPERAN!
Así nos cuenta Julia, la mamá de Juan:
. “Juan estaba estudiando Ingeniería en Computación y un día me dijo que quería ir a la Marina. Empezó en 2011 y ahora ya se recibió".
Juan empezó con su sueño de formar parte de la tripulación con sus apenas 18 años. Ahora, formó parte de un viaje histórico
Julia señaló que “desde un primer momento sabíamos que el viaje de egreso sería en la Fragata. Pero en los primeros años se le complicó mucho por el reclutamiento", al mismo tiempo que reconoció su orgullo porque Juan integra las fuerzas armadas y estará en este viaje.
“Extrañamos mucho porque en los últimos meses venía muy seguido por las pasantías. Pero estamos muy contentos porque está cumpliendo su sueño. Yo y los hermanos estamos muy felices", comentó la madre.
Dos rionegrinos en la Fragata
El cipoleño Adán Jara forma también forma parte de la tripulación y acompañará al viedmense en el trayecto. Al respecto, Julia indicó que "es un orgullo para nosotros tener chicos de nuestra provincia y sería bueno tener más representantes locales".
LA FAMILIA NAVAL TIENE MUCHOS EJEMPLOS. ESTE ES UNO DE ELLOS!
Juan Ramón Uzqueda ,oriundo de la provincia de Jujuy ,localidad el Piquete , con el secundario terminado , ingresó a la Escuela Naval Militar . En el segundo año de la carrera sufre una hernia de disco en la columna y tuvo que perder ese medio año para rehabilitarse.Una vez sano ,tuvo que comenzar de nuevo . En tercer año fallece nuestro padre en un accidente y reprobó ese año por la pérdida que sufrimos. Repitió de nuevo ese año y no bajó los brazos .Siguió con más énfasis que antes en lograr su objetivo porque era el sueño de mi papá y el de nosotros.Hoy en dia esta viviendo el sueño en la Fragata y nosotros con un gran orgullo en el corazón
Yo ,su hermano Juan Manuel soy su mellizo. Soy cabo primero e integro la gendarmería. Mi mamá se llama Olga Raquel Flores y nuestra hermana Camila y Germán el hermano mayor.
Yo ,su hermano Juan Manuel soy su mellizo. Soy cabo primero e integro la gendarmería. Mi mamá se llama Olga Raquel Flores y nuestra hermana Camila y Germán el hermano mayor.
Gaceta Marinera.
Mirá cómo fue el ejercicio de protección de buque a bordo de la fragata ARA "Libertad", con la intervención de los guardiamarinas en comisión de Infantería de Marina y personal de la unidad.
Juegos marineros en altamar #fragatalibertad #viajedeinstruccion
Su primer destino a bordo de la fragata “Libertad”.

Aguapey.En la fragata A.R.A. Libertad, en alta mar,27.08.2016.Miguel Ángel Correa es Cabo Segundo de Mar de la Armada Argentina, y disfruta día a día de su primer destino en la fragata ARA “Libertad”. “Nunca imaginé en mi Corrientes natal, tener la oportunidad de conocer otros países representando al mío”, se encarga de decir varias veces el joven correntino.
Civitavecchia.Italia. Nacido y criado en el barrio doctor Montaña al sur de la capital de Corrientes, Miguel Ángel Correa asistió toda su primaria y secundaria al Colegio “Santísimo Sacramento”, donde alcanzó el mérito de ser abanderado. “Este logro se explica, gracias a la formación que recibí de mi familia”, afirma Miguel Ángel de 22 años.
Sus padres, Miguel Ángel y Beatriz, fueron quienes le enseñaron de chico la virtud del esfuerzo. “Desde que tengo recuerdo, me hicieron cultivar el sacrificio para llegar a mis metas personales. Eso me ha ayudado a avanzar en los momentos difíciles”, dice.
El Cabo de mar conoció tempranamente a la Armada a través de las experiencias de su padre, que le hablaba de sus días como Infante de Marina cuando hizo el Servicio Militar Obligatorio. Lo escuchaba con atención y se sentía cautivado ante sus relatos. Pero más tarde, él escucharía su propio llamado del mar.
“Me acuerdo que en el último año del secundario hacíatests vocacionales intentando ver qué era lo que quería estudiar, estaba en la búsqueda. La verdad es que nunca había pensado seguir un camino en la Armada hasta que un día nos visitó la Delegación Naval de Corrientes al colegio y nos mostraron un video de las campañas y actividades que se hacían en la República de Haití, por ejemplo. Eso, me atrajo enseguida”, explica.
Al plantearlo en su familia –hermano mayor de tres- recibió el apoyo que esperaba y con 18 años, viajó hacia la Escuela de Suboficiales de la Armada en la Base Naval Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires. Era la primera vez que Miguel Ángel salía de Corrientes.
“Al principio dudé si podría aguantar la distancia con mis amigos, y mis hermanos menores, tengo una hermana de 17 y uno de 10. Pero luego, me di cuenta de que la oportunidad sería como un escalón para generar mi independencia”, recuerda el Cabo Segundo Correa.
Pasaron los años de escuela y especialidad y el tiempo determinaría a la fragata ARA “Libertad” como su primer destino naval. “Al respecto, no puedo sentirmás que un orgullo y un enorme sentimiento de responsabilidad; nunca creí que tendría la oportunidad de conocer tantos lugares haciendo lo que me gusta. Este viaje una experiencia única”.

Como Cabo de Mar se encarga de cumplir con las tareas que demanda el cuidado de la cubierta del buque escuela. También realiza otras tareas en los palos y en el despliegue de las velas en navegación. Cuando se le pregunta por la tripulación sonríe y responde que “la sintonía con el equipo es muy buena; nos divertimos mucho fuera del trabajo”.
Miguel Ángel lleva 4 meses de navegación y disfrutaa pleno su destino a bordo, aunque la distancia se le complica a veces porque extraña a su familia y las salidas con amigos y de a ratos, dice, “añoro en alta mar la época de los carnavales en mi provincia”.
Sin embargo, mantiene fuerte su espíritu al reconocer el papel que le toca como servidor de la Nación. “Es una labor especial y estoy contento de poder cumplirla”, expresa con seguridad el marino de Corrientes.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela fragata ARA “Libertad” zarpó con 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales y Guardiamarinas en comisión de las promociones 144° y 145° de la Escuela Naval Militar. Zarpó el 23 de abril del puerto de Buenos Aires y volvería los primeros días de noviembre.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) donde estuvo hasta el 10 de mayo. Baltimore, Norfolk y Nueva York fueron los tres puertos norteamericanos que visitó posteriormente la fragata “Libertad”. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) donde arribóla primera semana de julio.
Las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España) yToulon (Francia). Hoy, el buque escuela se encuentra en Civitavecchia (Italia) y se estima que estarán en el puerto italiano hasta el 30 de agosto.
La travesía continuará por el continente europeo hacia El Pireo (Grecia) y volver a España para tocar en esa oportunidad, el puerto de Cádiz. Ya a mediados de septiembre, la fragata iniciaría el camino de regreso, que incluirá los puertos de Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo (Uruguay) donde se estima estará arribando a Buenos Aires a principios del mes de noviembre./Gaceta Marinera
GUARDIAMARINA EN COMISIÓN LEONARDO GREGORCZUK
En busca de un sueño

28/10/2016. Leonardo Germán Gregorczuk nació en Santiago del Estero y creció en Córdoba. Desde allí viajó cuando tenía 20 años hasta Buenos Aires para ingresar a la Escuela Naval Militar. Hoy está cumpliendo su sueño a bordo de la fragata ARA “Libertad”.
Rumbo a Montevideo, Uruguay – El 45° Viaje de Instrucción Naval de la fragata ARA “Libertad” comenzó a fines de abril. Una larga travesía por el mar, por puertos internacionales y ciudades extranjeras que está llegando a su fin: el 31 de octubre arribará a Montevideo y el 5 de noviembre a Buenos Aires.
En los tradicionales viajes de instrucción los cadetes del último año de la Escuela Naval Militar (ESNM) finalizan sus estudios en el mar para egresar como oficiales de Marina.Tal es el caso del santiagueño, y cordobés por adopción, Leonardo Germán Gregorczuk.
Leonardo nació en 1992 en la ciudad capital de Santiago del Estero y, cuando tenía cinco años, viajó con su madre y sus dos hermanas a la provincia de Córdoba, donde residen actualmente.
Leonardo nació en 1992 en la ciudad capital de Santiago del Estero y, cuando tenía cinco años, viajó con su madre y sus dos hermanas a la provincia de Córdoba, donde residen actualmente.
En el 2012 dejó la ciudad donde se crió en busca del sueño de comenzar la carrera naval en Buenos Aires. Desde entonces, lejos del hogar, aprovecha cada oportunidad para visitar a su familia en Córdoba como también a sus amigos en Santiago del Estero.
CONOCÉ MÁS HISTORIAS DE HOMBRES Y MUJERES DE MAR, SIGUIENDO ESTE LINK
Es parte del grupo de Guardiamarinas en Comisión de la Promoción 145 del Cuerpo Comando Escalafón Naval de la ESNM y, como la mayoría de los cadetes de este viaje de Instrucción, piensa que la unión de varias promociones creó un ambiente ameno, de respeto y convivencia a bordo entre ellos. Viajan las Promociones 144° del mismo Escalafón, la 79° y 80° del Cuerpo Comando Escalafón Infantería de Marina; y la 100° y 101° del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia.
Leonardo ingresó a la Armada Argentina cuando encontró la inspiración necesaria tras haber leído un libro sobre el Almirante Guillermo Brown, héroe naval. Con ese entusiasmo e interés por conocer con profundidad la carrera, asistió a una charla en Córdoba cuando tenía 16 años.
Antes de comenzar sus estudios en la escuela, sus expectativas dentro de la Armada eran poder viajar alrededor del mundo, sueño que Leonardo está cumpliendo al navegar a bordo de la fragata ARA “Libertad”. Tuvo la oportunidad única de recorrer 11 países de América y Europa, y más de 15 puertos internacionales.
Para Leonardo, la Armada Argentina se define en una sola palabra: “Gloria. Es como se ve en las películas”. Así expresó la emoción y la aventura que el servicio por la Patria significa para él. Luego de abandonar la ESNM en una primera instancia, retomó la carrera más tarde y entendió el valor y la importancia de la constancia y el sacrificio.
Sobre el 45º Viaje de Instrucción Naval
El buque escuela argentino fragata ARA “Libertad” zarpó del puerto de Buenos Aires el 23 de abril y volverá al país los primeros días de noviembre en el marco del 45° Viaje de Instrucción Naval.
Son 351 tripulantes entre oficiales, suboficiales, Guardiamarinas en Comisión de las Promociones del Cuerpo Comando Escalafón Naval e Infantería de Marina y del Cuerpo Profesional Escalafón Intendencia de la Escuela Naval Militar e invitados especiales.
El primer puerto de la travesía fue Recife (Brasil) y la fragata continuó su viaje por tres puertos norteamericanos: Baltimore, Norfolk y Nueva York. El 18 de junio cruzó el Océano Atlántico con destino a Ámsterdam (Holanda) y las siguientes escalas fueron Brest (Francia), Liverpool (Reino Unido), Dublín (Irlanda), El Ferrol (España), Toulón (Francia), Civitavecchia (Italia), y El Pireo (Grecia).
Luego de visitar Cádiz (España), puerto de que soltaron amarras el 22 de septiembre, llegaron a Río de Janeiro (Brasil) el 19 de octubre y permanecieron allí hasta el 24. La navegación por el Atlántico durante casi un mes en altamar, fue el inicio del camino de vuelta al continente americano.
El itinerario de regreso incluye además el puerto uruguayo de Montevideo (Uruguay), donde recalarán el 31 de octubre, para luego fondear en Rada La Plata –en cercanías a Río Santiago donde se encuentra la Escuela Naval Militar–, para entrar finalmente al puerto de Buenos Aires el sábado 5 de noviembre.
En medio de una fuerte lluvia vemos cómo llegó la Fragata Libertad a Montevideo y
se ve la gente de mar y gavieros firmes como trabajan para tomar puerto
Gracias a nuestro Amigo Roberto podemos apreciar las tareas de nuestra gente. Gracias!
En medio de una fuerte lluvia vemos cómo llegó la Fragata Libertad a Montevideo y
se ve la gente de mar y gavieros firmes como trabajan para tomar puerto
Gracias a nuestro Amigo Roberto podemos apreciar las tareas de nuestra gente. Gracias!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Se puede dar comentarios de su propia experienza. Gracias.