13/06/2016. Luego de permanecer cuatro días en Norfolk, el buque escuela puso proa ayer por la tarde rumbo a la “Gran Manzana”.
GERALD FORD PRESIDENTE DE ESTADOS
UNIDOS, SALUDA A LA FRAGATA LIBERTAD.
Con motivo del Bicentenario de la Independencia de Estados Unidos (1976-1776), en un hecho 'casual' y casi fortuito, el Presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford, saluda a la fragata y a dos 'Libertad'. Este hecho no pasó desapercidio al Presidente al ver al Buque Escuela Argentino y a la estatua del mismo nombre, que se saludan cara a cara durante el pasaje de la primera frente a la Isla Ellis donde se halla emplazada la seguunda, la icónica estatua a la Libertad,; durante el viaje de instruccion realizado en 1976.
Es extraño investigar en la hechos recientes, papeles que nos parecen que han sucedido ayer, y sin embargo son parte ya de la historia: recientes porque no son escritos a pluma ni cargan cientos de años, se nos antojan modernos y sin embargo muchos detalles nos sorprenden, causan una sonrisa. Desde el papel del diario que se torna amarillento, hasta otros detalles tecnologicos nos toman por sorpresa; y sin sacar cuentas estamos dentro del amplio remolino de los sucesos historicos, que somos y quizas hemos hecho parte de la historia.
Así lo prueba esta foto rescatada del olvido, enviada por el amigo Alejandro Silvio del Pino, a quien agradecemos este curioso hecho y aporte para todos.
Nota: Gerald Ford, (1913-2006) fué el cuadragésimo vicepresidente de los Esados Unidos en el período 1973/1974, y el trigésimo octavo Presidente de este país entre 1974/1977, luego de la renunca de Richard Nixon por el caso Watergate y de Spiro Agnew a la vicepresidencia. Es hasta el día de hoy, el mandado mas corto como Presidente y el único caso de haber ejercido ambos cargos sin haber sido elegido por un Colegio Electoral, hecho que recrea y en el que se basa una conocida serie de TV, que nos muestra esa extrañeza cuando la historia reciente y el ahora se dan la mano.
Con motivo del Bicentenario de la Independencia de Estados Unidos (1976-1776), en un hecho 'casual' y casi fortuito, el Presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford, saluda a la fragata y a dos 'Libertad'. Este hecho no pasó desapercidio al Presidente al ver al Buque Escuela Argentino y a la estatua del mismo nombre, que se saludan cara a cara durante el pasaje de la primera frente a la Isla Ellis donde se halla emplazada la seguunda, la icónica estatua a la Libertad,; durante el viaje de instruccion realizado en 1976.
Es extraño investigar en la hechos recientes, papeles que nos parecen que han sucedido ayer, y sin embargo son parte ya de la historia: recientes porque no son escritos a pluma ni cargan cientos de años, se nos antojan modernos y sin embargo muchos detalles nos sorprenden, causan una sonrisa. Desde el papel del diario que se torna amarillento, hasta otros detalles tecnologicos nos toman por sorpresa; y sin sacar cuentas estamos dentro del amplio remolino de los sucesos historicos, que somos y quizas hemos hecho parte de la historia.
Así lo prueba esta foto rescatada del olvido, enviada por el amigo Alejandro Silvio del Pino, a quien agradecemos este curioso hecho y aporte para todos.
Nota: Gerald Ford, (1913-2006) fué el cuadragésimo vicepresidente de los Esados Unidos en el período 1973/1974, y el trigésimo octavo Presidente de este país entre 1974/1977, luego de la renunca de Richard Nixon por el caso Watergate y de Spiro Agnew a la vicepresidencia. Es hasta el día de hoy, el mandado mas corto como Presidente y el único caso de haber ejercido ambos cargos sin haber sido elegido por un Colegio Electoral, hecho que recrea y en el que se basa una conocida serie de TV, que nos muestra esa extrañeza cuando la historia reciente y el ahora se dan la mano.
HISTORIAS Y ANÉCDOTAS DE ELCANO
El buque-escuela español colisionó con la fragata 'Libertad' en una regata en1976
El buque-escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano sufrió durante su participación en una gran regata en 1976 una desafortunada colisión con la fragata Libertad de la flota argentina.
En el año 1976, el Elcano participó en la regata de grandes veleros organizada con motivo del Bicentenario de la Independencia de los Estados Unidos y en la que tuvo que medirse con los más notables grandes veleros pertenecientes a otras naciones marítimas. La regata coincidió con el crucero de instrucción número 48 y el comandante del buque, capitán de fragata Nalda y Díaz de Tuesta, recaló en Cádiz a mitad del crucero para la preparación del barco, navegando después rumbo a Tenerife. Esta regata, que agrupó a un total de 94 buques, tuvo un signo más desafortunado, pues el navío Elcano colisionó en aguas de Bermudas con la fragata argentina Libertad en una manga de la regata Bermudas-Newport. Quedó desarbolado el bauprés y el buque tuvo que regresar por sus propios medios a Hamilton retirándose de la prueba. Otros accidentesEn la misma manga colisionaron seis barcos, teniendo que regresar a puerto dos, por lo que fue una regata muy accidentada. En el juicio celebrado en Newport por la Sail Trainning Association, el comité de regatas descalificó al buque argentino Libertad. El Juan Sebastián de Elcano, a pesar de sus averías y las heridas de carácter grave sufridas por un cabo primero con motivo del abordaje, pudo participar en el desfile naval de Nueva York y Boston dentro de los actos de conmemoración del Bicentenario del nacimiento de los Estados Unidos | ||||
https://youtu.be/AOOJxNi66Eo
Tras recorrer 255 millas náuticas el buque escuela de la Armada Argentina arribó a la ciudad de Nueva York, su tercer y último puerto de la costa Este de Estados Unidos, donde permanecerá hasta la mañana del sábado 18, fecha en la que partirá rumbo a Europa. El buque escuela fue recibido por una comitiva naval encabezada por el Agregado Naval a la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica, Comodoro de Marina Carlos María Allievi.
Durante los cinco días de estadía en la Gran Manzana la tripulación podrá recorrer sitios emblemáticos como la sede de las Naciones Unidas, la Estatua de la Libertad, el Times Square, el Central Park y la Zona Cero (Ground Zero) en el Bajo Manhattan, donde se encontraban las Torres Gemelas antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y donde ahora se erige el One World Trade Center.
El buque abrirá sus puertas mañana por la tarde, de 14 a 17; y el jueves y viernes de 10 a 17.
https://youtu.be/ORxvjRNpzmc
Una de las visitas organizadas en Nueva York, fue a la sede de las Naciones Unidas
Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en la ciudad estadounidense de San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza.
La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.
A fecha de 2013, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los países soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores —el Estado de la Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros Estados independientes de facto como la República de China o Kosovo no son miembros pues son considerados territorios en disputa.
Los idiomas oficiales de la ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.
Tan importante para nosotros desde acá como para los argentinos que están lejos
.Estas son las palabras y el sentimiento de Mabel de Pennsylvania! Gracias por traernos un pedacito de Argentina tan cerca Dios los ilumine en su viaje...
Muchas gracias, Amiga,y esperamos hayas disfrutado el paseo!!
Gracias a Ustedes por las fotos!!!
Gracias a la tripulación por recibirnos, a mi hijo y a mí, tan cordialmente en nuestra visita el día miércoles 15 de Junio. FRAGATA ARA LIBERTAD
Renzo y Marisa.
Marisa Roldan Felicitaciones
a la familia de este pibe, fue super amable con todos los visitantes de
la Fragata en New York! Gracias Leandro por tu buena onda, sos un #OrgulloArgentino !!!
Estela Mary Muchas
gracias por compartir esos momentos con los familiares. ..estamos en
Argentina pero nuestro corazón está en ese barco. ...de nuevo gracias
Qué lujo tener a bordo a alguien que nos hace soñar esta noche!!!!
Gracias Gabriel. Que descansen!!!